![Síndrome fémoro patelar](https://www.drmoralesvillaescusa.com/wp-content/uploads/2013/07/femoro_patelar-235x170.jpg)
Síndrome fémoro patelar
Rodilla
Se trata de un ligamento intraarticular, que se inserta en la parte anterior de la zona intercondílea de la tibia y en la parte póstero interna del cóndilo femoral externo. Sirve de tope impidiendo el desplazamiento anterior de la tibia con respecto al fémur.
La lesión del ligamento cruzado anterior de la rodilla es una lesión característicamente deportiva, relacionada con el futbol, el baloncesto, el esquí, etc. El mecanismo de producción suele ser una torsión o giro de la rodilla con el pie apoyado en el suelo en carga, un apoyo anómalo tras un salto o un traumatismo lateral directo con la rodilla en extensión.
El paciente que sufre una lesión del ligamento cruzado anterior de la rodilla, normalmente describe un chasquido intraarticular, acompañado de una importante sensación dolorosa y de inestabilidad en la rodilla. Posteriormente es frecuente la inflamación intraarticular.
Si bien, todos estos síntomas se pueden aliviar con el tiempo, es frecuente que reaparezcan al retomar las actividades deportivas.
Inicialmente, el tratamiento de las lesiones del ligamento cruzado anterior de la rodilla está influenciado por la edad y la demanda funcional del paciente.
En pacientes de edad o en aquellos que no realicen actividades deportivas o que estén dispuestos a renunciar a ellas, siempre que la lesión no interfiera en sus actividades cotidianas, se puede plantear un tratamiento conservador, con frio local en fases iniciales, reposo relativo, analgésicos, antiinflamatorios y programas de fisioterapia que potencien los estabilizadores secundarios de la rodilla (Isquiotibiales y cuádriceps).
En caso de que no se cumplan las premisas anteriores, en pacientes jóvenes, deportistas o en aquellos en los que exista dolor y/o sensación de inestabilidad tiempo después de la lesión, se aconseja tratamiento quirúrgico, consistente en la realización de una plastia con injerto autólogo de la pata de ganso o del tendón rotuliano o aloinjerto de cadáver.
Copyright 2012. Dr. Álvaro Morales Villaescusa.
Diseño www.baobabpublicidad.com