
Síndrome del Túnel Carpiano
Mano
El canal de Guyon es un espacio situado en la muñeca por el que discurre el nervio cubital. Está delimitado por el hueso pisiforme y el ganchoso en el suelo y por el ligamento transverso del carpo en el techo.
El síndrome del canal de Guyon es una neuropatía generada por la compresión del nervio cubital en su trayecto por el canal de Guyon.
Generalmente, la causa ocasiónante del cuadro permanece desconocida. Suele ser el resultado de la una combinación de factores que tiene como consecuencia el aumento de la presión a la que está sometida el nervio.
Se considera una enfermedad profesional, siendo más frecuente en personas que realizan trabajos que requieren movimientos de flexo-extensión de muñeca repetidos o que sufren la compresión continuada y repetida de la zona del canal de Guyon por instrumentos de trabajo (cocineros, zapateros, leñadores, etc.)
El síndrome del canal de Guyon se caracteriza por sensación de hormigueo, dolor, pérdida de fuerza y entumecimiento en los dedos anular y meñique.
En casos de larga evolución se produce una atrofia de la musculatura de la cara interna de la mano y puede llegar a aparecer la mano en garra como consecuencia de la parálisis del nervio cubital.
El diagnóstico del síndrome del canal de Guyon es fundamentalmente clínico, se basa en la entrevista con el paciente y en la exploración, existiendo maniobras de exploración específicas para su diagnóstico como la de la musculatura interósea o el signo de Froment. La prueba diagnóstica de confirmación es la electromiografía.
Inicialmente, el tratamiento del síndrome del canal de Guyon puede consistir en la utilización de férulas de descarga y antiinflamatorios. Si estos tratamientos no son efectivos se puede plantear la realización de infiltraciones.
En la mayoría de los casos, el tratamiento definitivo es quirúrgico y consiste en la apertura del ligamento transverso del carpo.
Copyright 2012. Dr. Álvaro Morales Villaescusa.
Diseño www.baobabpublicidad.com